El precio de la indiferencia en tiempos de crisis

junio 26, 2025

 

“El problema no es la crisis, sino la indiferencia con la que se la gestiona.”
— Adaptado de Mario Benedetti

Vivimos tiempos críticos. No solo por las guerras, el cambio climático o las economías tambaleantes. También por la crisis de humanidad dentro de instituciones, gobiernos y


empresas. En medio de exigencias crecientes, hay algo que muchas organizaciones siguen ignorando: el costo invisible de la indiferencia.

Cuando las instituciones normalizan el abandono

En Oaxaca, en diciembre de 2024, una mujer de 40 años dio a luz en la banqueta frente al Hospital General de Tuxtepec, al no ser atendida a tiempo por el personal médico. Lo escandaloso no fue solo el hecho, sino la frialdad con la que la institución asumió esta emergencia. Esta indiferencia institucional refleja una realidad que muchas empresas replican a diario:

  • Se normalizan las jornadas extendidas no pagadas como “compromiso”.
  • Se exige lealtad, pero no se devuelve en cuidado ni reconocimiento.
  • Se silencia el agotamiento, como si el cansancio emocional fuera una debilidad.
  • Se recorta personal sin aviso, sin contención, sin empatía.
  • Se descarta a quien ya no rinde igual, como si las personas fueran piezas reemplazables.

En un caso reciente en Los Mochis, Sinaloa, un trabajador de una maquiladora sufrió un infarto tras haber solicitado permiso para salir a recibir atención médica y ser negado por Recursos Humanos. A pesar del llamado de sus compañeros y la llegada de paramédicos, lamentablemente falleció. La respuesta institucional fue minimizar el suceso y negar responsabilidades.

¿El resultado? Malestar silencioso, rotación constante, ansiedad, apatía… y una cultura laboral que se sostiene solo con miedo.

Las emociones no son lujo, son sistema nervioso organizacional

Una empresa puede tener los mejores procesos, pero si sus decisiones se toman sin empatía, se colapsará desde adentro. La indiferencia emocional también es una forma de violencia, aunque no grite.

Ignorar las emociones es ignorar el motor invisible del trabajo humano.

En tiempos de crisis, muchas organizaciones se vuelven aún más frías:

“No podemos aflojar.”

“Esto es lo que hay.”

“Agradece que tienes trabajo.”

Pero esa lógica erosiona la conexión entre personas y propósito. Y sin propósito, todo esfuerzo se vuelve agotador.

 

🌱 ¿Qué puede hacerse? Soluciones con ética y empatía

·       Revisar las decisiones desde lo humano

·       Cada política, recorte o nuevo proceso debe preguntarse:

          ¿Cómo impacta esto emocionalmente a quienes lo vivirán?

La empatía debe formar parte de la estrategia, no del discurso.

 

Reconocer la sobreexigencia como un riesgo

Pedir más sin recursos, sin descanso y sin reconocimiento es una receta para el abandono emocional.

Solución: establecer límites reales a la carga, auditar el tiempo extra no remunerado, y valorar el esfuerzo invisible.

 

Comunicar con honestidad y contención

👉 En contextos de crisis, la transparencia no basta.

Hace falta explicar el porqué de las decisiones, abrir espacios de diálogo y ofrecer contención emocional.

“Esto es difícil para todos, ¿cómo te sientes con esto? ¿Qué necesitas para transitarlo mejor?”

 

Formar líderes con criterio ético y emocional

No se trata solo de "motivación", sino de liderar desde el cuidado y la justicia emocional.

Capacitar a quienes toman decisiones para que piensen con empatía, no solo con eficiencia.

 

Transformar la cultura del silencio

Promover entornos donde el malestar pueda nombrarse sin miedo.

Crear canales de denuncia emocional, espacios de escucha, y políticas reales de prevención de abuso, no solo protocolos vacíos.

 El precio de la indiferencia no se mide en balances financieros. Se mide en desgaste invisible, en salud mental deteriorada, en talento que se va sin decir adiós.

En tiempos de crisis, las organizaciones que sobreviven no son las más rígidas, sino las más emocionalmente inteligentes.

Porque cuidar no es debilidad: es estrategia de largo plazo.

Rocío Burciaga

You Might Also Like

0 comments